El Boomeran(g) | el blog literario latinoamericano | Libro de la semana

miércoles, 22 de abril de 2009

El coleccionista de misterios de Gaspar Sánchez Salas



Tres inquietos de la Italia del siglo XV –Piero Migliacci, Francesco y Selena- emprenderán, sin pretenderlo, la aventura más apasionante de su vida gracias a que conocerán a un misterioso y extraño ser: el viejo Hermes. El anciano maestro llegará de manera imprevista hasta la bella ciudad de Florencia –lugar donde se desenvolverá la trama-, y a pesar de no gozar de muy buena fama entre sus vecinos, el octogenario “visitante” sabrá conquistar la amistad de los jóvenes amigos llegando hasta lo más profundo de sus corazones y sometiéndolos a una suerte de pruebas que habrán de ser superadas solamente a través de su fresca inteligencia.Una vez descubierto el contenido de los jeroglíficos proporcionados por el viejo Hermes, el segundo paso será establecer conclusiones que les permitirán ir entendiendo el funcionamiento de su propia existencia. Descubrirán que todo lo que les acontece cotidianamente no es por mor de la mera casualidad y sus inquietudes los guiarán en un tan trepidante como emocionante viaje donde la intriga será el factor predominante.

2 comentarios:

  1. este libro esta bastante bien.he de decir que este libro tiene una serie de gazapos, me imagino para estimular al lector. el final es sorprendente y debo decirle a la directora de este blog que indague sobre el tal piero de migliacci y que nos exponga aquí en el blog cual es su opinión acerca de este personaje y si existió o no de verdad

    ResponderEliminar
  2. Me fascina este libro, la verdad, se le debería dar muchísima más publicidad. Yo soy profesora y lo hemos puesto como obligatorio para la ESO y mis alumnos LO DEVORAN. Enhorabuena al autor po la originalidad de los gazapos ya que mis alumnos han buscado en internet y enciclopedias muchai información, cosa muy extraña para este tipo de alumnado que ya nada les incentiva. Enhorabuena a Gaspar Sánchez Salas, que fue el secretario de Camilo José Cela.

    ResponderEliminar

Seguidores