El Boomeran(g) | el blog literario latinoamericano | Libro de la semana

sábado, 25 de abril de 2009

Feria del Libro de Jaén


Celebración de la XXIII Edición de la Feria del Libro de Jaén, que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo. Para ello se ha preparado un programa muy completo y variado con la presencia de escritores de prestigio y con interesantes actividades de animación y, todo ello, con el objetivo de hacer una muestra entretenida y atractiva y de animar a los ciudadanos a que asistan a la feria.


En concreto, el programa de actividades previsto para la celebración de la feria del libro cuenta con la participación del escritor ubetense, Salvador Compán, que será el encargado de ofrecer el pregón literario en la apertura de la muestra. Asimismo, por la feria pasarán autores de la talla de la poeta cordobesa María Rosal, que mantendrá un encuentro con el público el próximo día 8 de mayo; el novelista madrileño Antonio Gómez Rufo (el viernes, 9 de mayo) y el escritor jiennense, natural de Arjona, Juan Eslava Galán, que se encontrará con los aficionados a la lectura el próximo sábado, 10 de mayo. Todos los encuentros literarios tendrán lugar a partir de las 20.00 horas. El programa cuenta también con actividades de animación como malabares, magia o música, entre otras.


Por otro lado, con motivo del Día del Libro, la Biblioteca Pública Provincial acogerá la actividad 'Lecturas enlazadas' en lo que se quiere sea un gran acto participativo y abierto de todos los jienenses, poniendo su voz a las letras andaluzas durante diez horas.


Finalmente, Diputación Provincial también ha programado actos con motivo de este día y va a celebrar diferentes ferias dedicadas al libro por la provincia, como es el caso de las organizadas en Linares, la Universidad de Jaén y la capital jienense. En todas ellas estará presente la Diputación Provincial de Jaén con las últimas publicaciones que ha editado y otras de interés relacionadas con la provincia. Entre estos libros destacan los números 2 y 3 de la revista poética 'Paraíso', el catálogo de la exposición 'Vandelvira. Renacimiento del Sur'.

Alas de fuego - Laura Gallego


Argumento:

La Reina Marla tiene como guardián a un ángel femenino llamado Ahriel desde que nació. Debido a una conspiración palaciega, Ahriel cae en desgracia y termina confinada en una temible prisión de Gorlian, de la que jamás nadie ha escapado. Privada de sus alas y encerrada en un mundo hostil, Ahriel deberá enfrentarse a la vida y poner a prueba su naturaleza con emociones muy humanas...

El pergamino negro



»Si eres cristiano y sigues creyendo en tu religión del mismo modo que cuando eras un niño, cierra de inmediato este portafolio que contiene los secretos mejor guardados del cristianismo«

SIGLO XXI

Un inspector de policía recibe una llamada en la que le comunican la misteriosa desaparición del cadaver de un anciano. Entre sus pertenencias había un portafolio y, dentro, un pergamino negro...

SIGLO XVI

Tras regresar de México, Víctor, un joven toledano, cuenta a varias personas que un alto clérigo le ha revelado que fray Bernardino de Sahagún escribió un comprometido códice en el que se demostraba que los indígenas, mucho antes de la llegada de los españoles, ya adoraban a una divinidad similar a Jesús. Mientras, el inquisidor Soto de Pinares, cómplice de una trama contra el joven, lo acusa de hereje y lo manda a la cárcel. Allí conocerá a un anciano que le hará partícipe de un secreto que podría hacer tambalear los pilares del cristianismo: un misterioso pergamino negro, relacionado con el códice, contiene datos nunca revelados respecto a los Evangelios y los antiguos cultos solares...

viernes, 24 de abril de 2009

- - BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL - -



- El servicio permite acceder a los fondos de las grandes bibliotecas internacionales en varios idiomas.
- La UNESCO aspira a terminar 2009 con 60 países asociados.
- El archivo incluye tesoros culturales de gran valor.

La UNESCO ha lanzado la Biblioteca Digital Mundial (BDM), un servicio que permite acceder gratuitamente, a través de Internet, a los fondos de las grandes bibliotecas internacionales en varios idiomas.
La BDM permite consultar documentos conservados en las más prestigiosas bibliotecas en cualquier parte del mundo. Entre los múltiples tesoros culturales de la nueva biblioteca digital figuran reproducciones de la más antigua caligrafía china, caligrafías árabes o persas y antiguas fotografías de América Latina.
La escuela prepara a la gente para ir a las bibliotecas, y hoy las bibliotecas se vuelven digitales
También se puede acceder a documentos tan curiosos como un un corto de 1896 de los hermanos Lumiere con imágenes de Semana Santa y toros en Sevilla.


Es posible realizar la investigación y navegación en siete idiomas: inglés, árabe, chino, español, francés, portugués y ruso, aunque también hay documentos en muchas otras lenguas. Además de libros, gracias a este proyecto propuesto en 2005, se pueden consultar mapas, filmes y grabaciones sacados de bibliotecas nacionales.


Bibliotecas nacionales e instituciones culturales de países como Arabia Saudita, Brasil, China, Egipto, Estados Unidos, Francia, Japón, Gran Bretaña y Rusia figuran entre los primeros contribuyentes. Esto sin olvidar el aporte de países como Marruecos, Uganda, Qatar, México y Eslovaquia.


La UNESCO pretende reunir a fines de 2009 a unos 60 países asociados.
"La escuela prepara a la gente para ir a las bibliotecas, y hoy las bibliotecas se vuelven digitales", resumió Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto en el cual participan la UNESCO y 32 instituciones más.

miércoles, 22 de abril de 2009

La poesía de Sabina - La canción más hermosa del mundo






Yo tenía un botón sin ojal, un gusano de seda,
medio par de zapatos de clown y un alma en almoneda,
una hispano olivetti con caries, un tren con retraso,
un carné del Atleti, una cara de culo de vaso,

un colegio de pago, un compás, una mesa camilla,
una nuez, o bocado de Adán, menos una costilla,
una bici diabética, un cúmulo, un cirro, una strato,
un camello del rey Baltasar, una gata sin gato,

mi Annie Hall, mi Gioconda, mi Wendy, las damas primero,
mi Cantinflas, mi Bola de Nieve, mis tres Mosqueteros,
mi Tintín, mi yo-yo, mi azulete, mi siete de copas,
el zaguán donde te desnudé sin quitarte la ropa.

Mi escondite, mi clave de sol, mi reloj de pulsera,
una lámpara de Alí Babá dentro de una chistera,
no sabía que la primavera duraba un segundo,
yo quería escribir la canción más hermosa del mundo.

Les presento a mi abuelo bastardo, a mi esposa soltera,
al padrino que me apadrinó en la legión extranjera,
a mi hermano gemelo, patrón de la merca ambulante,
a Simbad el marino que tuvo un sobrino cantante,

al putón de mi prima Carlota y su perro salchicha,
a mi chupa de cota de mallas contra la desdicha,
mariposas que cazan en sueños los niños con granos
cuando sueñan que abrazan a Venus de Milo sin manos.

Me libré de los tontos por ciento, del cuento del bisnes,
dando clases en una academia de cantos de cisne,
con Simón de Cirene hice un tour por el monte Calvario,
¿qué harías tú si Adelita se fuera con un comisario?

Frente al cabo de poca esperanza arrié mi bandera,
si me pierdo de vista esperadme en la lista de espera,
heredé una botella de ron de un clochard moribundo,
olvidé la lección a la vuelta de un coma profundo.

Nunca pude cantar de un tirón
la canción de las babas del mar, del relámpago en vena,
de las lágrimas para llorar cuando valga la pena,
de la página encinta en el vientre de un bloc trotamundos,
de la gota de tinta en el himno de los iracundos.
Yo quería escribir la canción más hermosa del mundo.

El coleccionista de misterios de Gaspar Sánchez Salas



Tres inquietos de la Italia del siglo XV –Piero Migliacci, Francesco y Selena- emprenderán, sin pretenderlo, la aventura más apasionante de su vida gracias a que conocerán a un misterioso y extraño ser: el viejo Hermes. El anciano maestro llegará de manera imprevista hasta la bella ciudad de Florencia –lugar donde se desenvolverá la trama-, y a pesar de no gozar de muy buena fama entre sus vecinos, el octogenario “visitante” sabrá conquistar la amistad de los jóvenes amigos llegando hasta lo más profundo de sus corazones y sometiéndolos a una suerte de pruebas que habrán de ser superadas solamente a través de su fresca inteligencia.Una vez descubierto el contenido de los jeroglíficos proporcionados por el viejo Hermes, el segundo paso será establecer conclusiones que les permitirán ir entendiendo el funcionamiento de su propia existencia. Descubrirán que todo lo que les acontece cotidianamente no es por mor de la mera casualidad y sus inquietudes los guiarán en un tan trepidante como emocionante viaje donde la intriga será el factor predominante.

domingo, 19 de abril de 2009

Las Cenizas del Cielo- Alma Alexander



Ciudad de Syai, China, en tiempos de la Gran Revolución... ... Una revolución es un acto de violencia, mediante el cual lo nuevo derroca a lo viejo, el oprimido se libra del opresor y los hombres se convierten en iguales ante sus semejantes... Con estos pensamientos creció Iloh, joven campesino apasionado marcado por una profecía que le llevará a convertirse en el líder de la revolución. ...Te convertirás en un gran hombre, un príncipe o un consejero. Tienes ambición y paciencia. Sabes mantener a la gente en la palma de tu mano. Pero tendrás un corazón de piedra y ordenará cien mil muertes que no significarán nada para ti si ése es el precio a pagar por un objetivo apreciado. Tendrás muchas mujeres, pero sólo amarás de verdad a una, y ésta será un pájaro cantor, una chica cuyo espíritu es libre y a la que nunca podrás tener de verdad... Pero los destinos cambian por cosas pequeñas, y en la vida de Iloh se cruza Amais. Amais pertenece a dos culturas distintas, educada en las costumbres y tradiciones antiguas chinas, su existencia transcurre en un mundo de cambio, un mundo que quiere acabar con todo lo antiguo, un mundo que está en guerra. Su vida se verá partida entre su familia y el amor al hombre que quiere destruir todo aquello en lo que cree.

viernes, 17 de abril de 2009

Nuevo libro de Stephenie Meyer


Nueva saga de la autora, que narra la historia de Melanie Stryder, su amado Jared y el "alma" Wanderer, en un enredo amoroso y con fondo de ciencia-ficción. Se publicó el 6 de mayo del 2008 en inglés. El título original es The Host (traducción correcta "La Huésped").
El día 14 de febrero de 2008, se publicó un capítulo del libro en la web de Stephenie Meyer.

También informó en una entrevista que, si finalmente continúa con esta trilogía, los dos siguientes libros se titularían:
The Soul (El alma)
The Seeker (El buscador)

Sipnosis:
A pesar del género, The host es una historia muy humana. No hay pistolas de rayos, ni agujeros negros (sólo hay algunas naves espaciales que se mencionan), ni otras claves del género. Todo tiene lugar en el planeta Tierra en el día de hoy y es, ante todo, una historia de amor.
La premisa principal: The host tiene lugar después de una invasión alienígena en la Tierra. Nosotros (los humanos) hemos perdido. Nuestra narradora será Wanderer, una de las "almas" invasoras, quien trata de investigar acerca de los desafíos de vivir en un cuerpo humano. Ya ha sido avisada de todo lo que podría suceder: las indescriptibles emociones, el agotamiento físico, los sueños y los recuerdos tan vivos... Pero a pesar de esto, acepta el desafío. Lo que no esperaba era que Melanie Stryder fuese a oponer resistencia a marcharse de su propio cuerpo como debería suceder...

CANCIÓN 19 HORAS


¿Quién habla del amor? Yo tengo frío

y quiero ser diciembre.


Quiero llegar a un bosque apenas sensitivo,

hasta la maquinaria del corazón sin saldo.

Yo quiero ser diciembre.


Dormir

en la noche sin vida,

en la vida sin sueños,

en los tranquilizados sueños que desembocan

al río del olvido.


Hay ciudades que son fotografías

nocturnas de ciudades.

Yo quiero ser diciembre.


Para vivir al norte de un amor sucedido,

bajo el beso sin labios de hace ya mucho tiempo,

yo quiero ser diciembre.


Como el cadáver blanco de los ríos,

como los minerales del invierno,

yo quiero ser diciembre.
LUIS GARCÍA MONTERO

lunes, 13 de abril de 2009

Caminante no hay camino (Antonio Machado)

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...

Nunca perseguí la gloria.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso.


Seguidores